El arte de la atracción: análisis para los proveedores modernos de frascos difusores de vidrio

Explore cómo el diseño de frascos de fragancias, desde los materiales hasta la ética, impulsa el éxito en el mercado. Un informe para el vidrio

Tabla de contenido

1. El lenguaje silencioso de los envases aromáticos

Para cualquier botellas difusoras de vidrio proveedores, el envase de las fragancias es el principal medio a través del cual una marca transmite su personalidad, la naturaleza del producto y el valor percibido. Incluso antes de oler la fragancia, el envase crea la primera impresión del consumidor: un "vendedor silencioso" con plena libertad en el punto de venta. Este momento es crucial, ya que el envase comunica la calidad y el valor del producto, influyendo en más de dos tercios de las decisiones del consumidor, y hasta en 85% en las categorías impulsivas.

El diseño de frascos de fragancias emplea ingeniosamente la "psicología del envase" como una elaborada comunicación sin palabras. Los principales mecanismos de impacto son los visuales -colores, formas y texturas- que apelan deliberadamente a los sentimientos del cliente y guían sus valoraciones de calidad y valor. Los diseños suaves, bien pensados y con materiales excelentes hablan de elegancia y riqueza, como Apple o Tiffany & Co. En cambio, un envase mal diseñado o de aspecto barato hará que los consumidores duden enseguida de su calidad; 45% de los consumidores confiesan que nunca han comprado una fragancia porque su frasco parecía barato o de mal gusto.

Además del atractivo visual, el diseño de la botella despierta otros sentidos. El tacto y la sensación -el peso, un envoltorio lujoso para el producto (por ejemplo, terciopelo, cartón con relieve) y una boquilla pulverizadora que funcione bien- son algunos de los aspectos que conducen a la creación de la percepción de calidad superior y lujo.ste itinerario sensorial integrado da forma a la experiencia previa al aroma del consumidor, lo que permite establecer un vínculo emocional profundo.

La narración visual hace que el aroma sea algo más que una experiencia: se convierte en un icono de estilo personal. Como "narrador silencioso", el frasco crea historias vívidas derivadas de una persona, un lugar, un sentimiento o una experiencia, lo que permite una mayor comprensión y fidelidad a la marca. Para los perfumes nicho, este es el punto principal de convertir el componente más intangible en narraciones evocadoras.

La experiencia del unboxing, además, para ser realmente buena, es conectar cada vez más con este sentimiento, dejarlo crecer y profundizar. Este "momento para compartir" único, que da mucho juego a las redes sociales en la difusión de la marca, su efecto y deseabilidad, puede ejemplificarse, por ejemplo, a través de Glossier.En el papel de un Mosteb proveedor de frascos difusores de vidrio, es muy importante ser consciente del papel fundamental que desempeña el envase, sobre todo si se tiene en cuenta que la calidad y el estilo de los frascos influyen directamente en el valor percibido, la deseabilidad y el éxito en el mercado de los ‍‍‍‍.

proveedores de botellas difusoras de vidrio

2. Descifrar el diseño: Perspectivas de un difusor de vidrio Proveedores

El‍‍‍‍‍‍ atractivo de una frasco de perfume es básicamente el resultado de la complicada interacción entre sus características estéticas y funcionales. La forma, el acabado, el material del saco, el diseño del tapón, el etiquetado e incluso los pequeños elementos decorativos de la botella colaboran no sólo para atraer la atención, sino también para transmitir el mensaje de la marca e indicar si se trata de un producto de lujo o asequible, y cada elemento desempeña su papel en el conjunto de la historia.

2.1. La forma como catalizador emocional

La forma de las botellas es una especie de lenguaje silencioso muy cercano a la psique humana, que ayuda a estar en contacto con los sentimientos internos y a hacerse una idea correcta de la marca.

  • Formas rectangulares, como Chanel nº 5, son los ejemplos perfectos de algo que nunca pasa de moda: la elegancia, la estabilidad y la belleza clásica, por lo que se convierten en el epítome de la sofisticación. Su diseño minimalista supuso un desafío a los frascos decorados de la época.
  • Formas curvilíneasComo en el caso de Jean Paul Gaultier, los diseñadores quieren contar lo sexy de su producto y, al mismo tiempo, ponerle una cara valiente, ofreciéndolo a todo el mundo a través de la sugerencia implícita de calidez y simpatía.
  • Botellas altas y delgadas suelen asociarse a la elegancia, el refinamiento y las fragancias delicadas. Por el contrario, las formas más anchas y robustas dan la impresión de fuerza, estabilidad o incluso de carácter masculino.
  • Diseños poco convencionalescomo "Flowerbomb" (granada de mano) de Viktor & Rolf o "Fresh Couture" (desengrasante) de Moschino, atraen a quienes les gusta ir a contracorriente y prefieren expresar su singularidad a través de estos medios, rechazando así el concepto de lujo tradicional.
  • Botellas cilíndricas proporcionan un aspecto limpio, moderno y flexible, lo que las convierte en una elección popular para las fragancias de hoy en día, así como para las unisex (por ejemplo, Montale, Dior Prive).
  • Inspiraciones arquitectónicas no sólo dan más sentido a las obras, sino que también las engrandecen. Born in Roma, de Valentino, está influida por la arquitectura romana, mientras que Angel, de Thierry Mugler, es la estrella del cielo. Los diseños de Frank Gehry ponen de relieve una mezcla de innovación en varias disciplinas.

2.2. Materialidad y acabado: La artesanía perfeccionada en un difusor de vidrio Proveedores

La elección de los componentes determinará en gran medida la calidad del producto, su lujo y toda su experiencia sensorial.

  • Vaso El alambique es el principal material utilizado en la fabricación de perfumes de alta gama, ya que es neutro, mantiene puras las esencias y su propia naturaleza de ser transparente habla de lujo y eternidad. 92% de los perfumes de gama alta se envasan en recipientes de cristal.
  • Vidrio grueso y materiales pesados para fabricar la botella y el tapón pueden aumentar sustancialmente el prestigio y dar la impresión de que se está reforzando un producto caro y de alta calidad.
  • Envases de lujo o premium pueden estar compuestos de diferentes tipos de materiales de primera calidad, como cartón superior, terciopelo y cuero, liberados para elevar la experiencia de apertura.
  • Experiencias táctiles son primordiales; las superficies lisas son indicativas de novedad y actualidad, mientras que las texturadas pueden hacer creer a los consumidores que el producto es más auténtico o incluso está hecho con métodos artesanales tradicionales.
  • Hoy en día, diversas tecnologías permiten aplicar el multitono y el degradado acabados que crean el efecto de que el color cambia según el ángulo desde el que se mire el objeto. El uso combinado de distintos materiales, como el cuero negro y el rosa brillante, en la colección Born in Roma de Valentino consigue un gran efecto. Si miramos atrás en la historia, las vasijas pasaron de la arcilla al cristal, reflejando al mismo tiempo los distintos movimientos artísticos, como el Art Nouveau o el Art Déco.

2.3. Psicología del color: Evocar emociones

El color del frasco es un elemento muy importante del marketing sensorial que determina las emociones y las percepciones que llegan a los consumidores en cuestión de milisegundos y que deben ser coherentes con la identidad de la fragancia.

  • Rojo es el color del amor, la energía y la emoción.
  • Azul es el color de la serenidad (los tonos más claros se utilizan para promover la frescura, mientras que los más oscuros indican lujo).
  • Verde es el color de la naturaleza, el aire fresco y el equilibrio.
  • Amarillo y naranja son los colores que difunden las características de calidez, alegría y energía vital.
  • Rosa es el color que representa las cualidades femeninas, el romanticismo y el encanto.
  • Morado es el color de la calidad superior, de la creatividad y de la mística, en el caso de la forma de manzana tóxica de Dior Poison, se manifiesta como tal.
  • Negro es el color que representa la elegancia, el poder y el misterio.
  • Blanco es el color de la pureza, la sencillez y la limpieza.
  • Oro es el símbolo por excelencia del lujo y la riqueza.
  • Plata es el color que mejor sugiere lo moderno y lo innovador.
  • Los frascos transparentes ofrecen la oportunidad de que el color de la fragancia que se encuentra dentro del frasco forme parte del ‍‍‍‍diseño general.

2.4. Diseño y adornos de la gorra: Indicadores de exclusividad

El diseño y la decoración del tapón convierten una simple botella en una obra de arte en miniatura que transmite exclusividad y prestigio. Un tapón de metal sólido indica gama alta más que uno de plástico ligero. No se puede ignorar la transformación de un simple frasco en una exquisita obra de arte decorada con diamantes, hombros metálicos y lazos, alcanzando así el más alto nivel de artesanía y llamando la atención. El lazo de Miss Dior representa las características del producto: amor, calidez y feminidad. La serie Portraits de Penhaligon's, con gorros de cabezas de animales, cuenta una historia coleccionable.

2.5. Etiquetado y tipografía: Reconocimiento y claridad de marca

El etiquetado desempeña un papel fundamental a la hora de identificar rápidamente un producto, sobre todo las fragancias industriales. Las etiquetas de mala calidad ahuyentan a los clientes; 45% de las personas afirman que han evitado comprar productos por culpa de etiquetas que parecen baratas. Las etiquetas minimalistas, como la de Byredo, son sinónimo de lujo discreto. Los frascos rectangulares ofrecen mucho espacio para la marca. La tipografía influye mucho en cómo se percibe una marca: las fuentes con gracias dan la impresión de una marca lujosa, mientras que las fuentes sin gracias son más adecuadas para una marca juvenil. Lo más importante es que el texto sea fácil de leer.

2.6. Pragmatismo y realidades de fabricación

Además de la belleza, los aspectos prácticos de un producto, como la facilidad de uso, la durabilidad y la funcionalidad, siguen siendo muy importantes. Una botella no sólo tiene que ser bonita, sino también ergonómica y resistente. Un envase duradero, portátil y fácil de usar es lo que demandan los consumidores hispanos.

La fabricación de diseños complejos como el tacón de aguja de Carolina Herrera o el ojo de Kenzo World requiere equilibrar la visión artística con el lado práctico de las cosas. Para eliminar costuras, mantener la integridad y ser muy preciso en la prevención de fugas, hay que utilizar varias técnicas especializadas, por lo que se requieren conocimientos técnicos avanzados.

Las pequeñas perfumerías nicho que producen cantidades limitadas de fragancias tienen que enfrentarse al problema de los altos costes si quieren tener frascos únicos y hechos a medida. Si una perfumería pequeña o de nicho no puede alcanzar un cierto volumen de ventas, los moldes a medida para frascos de perfume siempre serán caros. Las soluciones creativas, como el estampado a mano, el teñido personalizado de frascos estándar o los diseños distintivos de los tapones, pueden dar la sensación de estar hechos a medida sin los costes totales de la personalización.

3. De la estantería al alma: percepción del consumidor e impulsores de compra

Los factores psicológicos y emocionales que subyacen al viaje que realiza un producto desde una estantería hasta convertirse en una posesión valiosa constituyen el núcleo de la teoría. El diseño de la botella influye enormemente en la percepción del producto, la conexión emocional y la decisión final de compra.

3.1. El impacto psicológico del diseño

El envase es el primer contacto con una marca y, por tanto, determina el estado de ánimo y las normas.

Un buen diseño de envase transmite profesionalidad, calidad y meticulosidad, lo que eleva la imagen de marca e infunde una gran confianza al cliente. Por el contrario, un diseño inadecuado disminuye la confianza del cliente y, por tanto, también se reduce el valor percibido. La aventura de consumo multisensorial del consumidor establece el estado de ánimo del producto incluso antes de experimentar el olor, por lo que tiene el poder de crear una sensación de expectación. Por ejemplo, un frasco delgado puede denotar elegancia, mientras que uno pesado, lujo y durabilidad.

El neurodiseño, una combinación de neurociencia y diseño, es un concepto de envase creado deliberadamente para provocar determinados cambios emocionales y de comportamiento, influyendo así indirectamente en las decisiones de compra que se toman a nivel subconsciente. El neuromarketing incluye técnicas como el electroencefalograma, la resonancia magnética funcional y el seguimiento ocular, que se utilizan para identificar las reacciones subconscientes de los consumidores ante determinados elementos del envase. Así, puede considerarse una prueba médica muy precisa de las emociones experimentadas.

Aplicando un diseño emocional mediante el uso de colores fácilmente reconocibles y emotivos, tipos de letra memorables e impactantes y la unificación de todos estos aspectos, la marca puede aumentar significativamente las posibilidades de que sus consumidores recuerden la marca y establezcan conexiones duraderas. 71% de los consumidores afirman que es más probable que recomienden una marca si experimentan un vínculo emocional con ella. Esta conexión emocional es el principal factor que influye en la base de consumidores más fieles. Una botella bien diseñada, por ejemplo, puede aportar hasta 20% del valor total del producto y, en muchos casos, se convierte en un recuerdo que la gente conserva.

3.2. Elementos de diseño específicos y sus asociaciones psicológicas

Todos y cada uno de los componentes del diseño son básicamente peldaños que conducen a la percepción del consumidor:

  • Color:Funciona casi como un lenguaje, ya que desencadena emociones muy claras y fuertes; el rojo se utiliza para los productos apasionados, el azul para los relajantes y los colores cálidos para los energéticos. El uso de colores neutros y tierra en los productos para el cuidado de la piel es una tendencia que indica fórmulas limpias y naturales.
  • Forma y figura: Uno de los principales motivos de admiración es el hecho de que muchos de ellos tienden a ser simétricos. La principal característica de una forma redondeada es que resulta simpática y acogedora. Una forma angular significa estar a la última y una actitud intrépida.La forma, la transparencia, el color y la opacidad pueden ser de gran ayuda si se quiere ser muy específico sobre el público objetivo.
  • Tipografía: Elegir el tipo de letra adecuado es uno de los principales factores que determinan la personalidad de la marca; los tipos de letra más clásicos suelen asociarse con el lujo, mientras que los lúdicos con la juventud.
  • Texturas y materiales: Las partes que se pueden tocar en un producto son algunas de las que más contribuyen al atractivo emocional y a la calidad percibida del producto. Una superficie lisa, por ejemplo, suele sugerir lujo, mientras que una rugosa, autenticidad.Los materiales de primera calidad proporcionan lujo.
  • Imágenes y gráficos: Las imágenes cuidadosamente seleccionadas son capaces de evocar ciertos sentimientos e incluso recuerdos y, al mismo tiempo, dar a conocer al cliente la historia de la marca y los valores que ésta representa.

3.3. Cuantificación del impacto en las decisiones de compra

Un envase bien hecho puede aumentar las ventas hasta 30%. El atractivo estético es el principal motor: 16,5% de los consumidores compran perfumes sólo por el envase del frasco, considerándolos "objetos de arte". Por otra parte, 45% no comprarían si el frasco pareciera barato o raído.

En el mercado del lujo, el "efecto fragancia" es el fenómeno por el que los consumidores deciden comprar fragancias de lujo en lugar de artículos aspiracionales más caros, lo que subraya la importancia de la fragancia y su envase no sólo para transmitir lujo, sino también valor aspiracional. Puede que algunos opinen que hay demasiado "envase artístico" para ciertos segmentos, pero un frasco cuidadosamente diseñado es vital para distinguirse en el mercado, la percepción de la marca, la confianza del consumidor y las impresiones de confianza.

3.4. Las preferencias de los consumidores y el papel del aroma más allá de la botella

Las preferencias de los consumidores son un asunto complicado, ya que dependen de la edad, la demografía, la cultura y el estilo de vida. Sólo 7,5% de los encuestados afirmaron que no comprarían una fragancia porque el color estuviera asociado al género, mientras que 45% dijeron que no comprarían si el frasco parecía barato, lo que indica que la calidad percibida es más importante que la codificación tradicional de género. A los hombres les suelen atraer los frascos cuadrados y robustos (por ejemplo, Bleu de Chanel), mientras que a las mujeres les gustan los elegantes y ergonómicos. Los frascos redondos pueden ser utilizados por ambos sexos, por lo que son los más comunes para las fragancias unisex. Los productos artísticos como House of Oud Living Colors o Tobacco Vanille de Tom Ford no sólo están de moda, sino que, por su mérito artístico y su lujosa estética, atraen a un público más amplio que el de los amantes del arte.

Aunque el diseño del frasco es muy importante, el olor tiene una conexión fuerte, subconsciente y poderosa con el sistema límbico (la parte del cerebro responsable de las emociones y los recuerdos) en gran medida inexplorada por la mente consciente. Uno de los beneficios de una estrategia de marketing olfativo bien pensada puede ser el aumento del tiempo de venta del cliente, hasta el punto de desencadenar la compra por impulso, la relajación del usuario, así como el reconocimiento y la fidelidad a la marca. Aquí es donde la sinergia entre el atractivo visual y el aroma evocador se unen para ofrecer al cliente un ‍‍‍‍producto holístico.

proveedores de botellas difusoras de vidrio

4. Resonancia del mercado: Adaptar el diseño a segmentos y regiones

Una‍‍‍‍‍‍ de las principales razones por las que las marcas de perfumes de éxito consiguen mantener la relevancia del diseño de los frascos es que siempre tienen en cuenta lo que resonará en los segmentos específicos del mercado y las preferencias culturales y, al hacerlo, maximizan el atractivo y las ventas simplemente comprendiendo la estética local, las tradiciones y las diversas demandas de los consumidores.

4.1. Adaptaciones del diseño regional

4.1.1. Mercados de Oriente Medio: Lujo, tradición y narración cultural

Lo que más demandan los mercados de Oriente Medio es un envase que no sólo refleje el rico patrimonio cultural, sino que al mismo tiempo sea visualmente impresionante, muestre el lado lujoso del producto, esté decorado con intrincados motivos geométricos y haga un uso fastuoso de los materiales preciosos. Para ello, la aplicación de una ornamentación en oro es absolutamente imprescindible, tanto para respetar la estética tradicional como para satisfacer las expectativas de calidad de los consumidores. El uso de cristal ético y piedras preciosas para la decoración no sólo proporciona auténtico lujo, sino que también aporta un elemento de autenticidad. Además, uno de los principales elementos del diseño son las inscripciones caligráficas árabes tradicionales, que requieren una comprensión cultural y la colaboración con los artesanos. Marcas como Arabian Oud son las que más contribuyen a esta tendencia; los aromas de Oriente Medio se están globalizando y, por ello, los envases se están volviendo minimalistas y universalmente atractivos para el mercado de exportación.

4.1.2. Mercados asiáticos: Diversidad, conveniencia y sostenibilidad

La región de Asia-Pacífico es el segmento del mercado de envases para perfumes de más rápido crecimiento a escala mundial y se prevé que alcance un valor de 14.560 millones de dólares en 2034. Este desarrollo se atribuye principalmente a los cambios en el estilo de vida, el deseo de lujo, las demandas de la Generación Z y el crecimiento del comercio electrónico. Los consumidores asiáticos, principalmente de China, India e Indonesia, dan prioridad a la belleza durante los desplazamientos, lo que se traduce automáticamente en una tendencia creciente de los productos de perfumería portátiles. Los perfumes japoneses suelen caracterizarse por el minimalismo, mientras que los países de la ASEAN se inclinan más por los colores vivos y los diseños tropicales que reflejan tanto el clima como la cultura. El formato compacto también tiene sentido en condiciones de humedad.

4.1.3. Envases de lujo occidentales: De la ornamentación al modernismo sofisticado

El país galo sigue considerándose líder mundial, con las casas de diseño parisinas marcando la pauta. El estilo francés, tradicionalmente decorado, está pasando ahora a un sofisticado modernismo con una mezcla de elegancia, innovación en el diseño y sostenibilidad. Uno de los ejemplos más significativos de diseño minimalista al servicio de la elegancia atemporal es el frasco cuadrado de Chanel nº 5. Los frascos de perfume comunitarios son un símbolo no sólo de la belleza tradicional y clásica, sino también de refinada sofisticación y calidad duradera, siendo las marcas Chanel y Dior los ejemplos más notables de diseños que irradian opulencia y grandeza.

4.2. Adaptación a los segmentos de mercado

4.2.1. Diseños específicos y neutrales en función del género

La industria está evolucionando hacia la idea de los perfumes unisex o de género neutro, alejándose de la forma estricta de comercialización en función del género. Si bien las marcas han fabricado tradicionalmente versiones "masculinas" y "femeninas" por separado, actualmente se tiende a fusionarlas en un solo diseño elegante, sencillo y universalmente atractivo. La mayoría de las fragancias unisex se presentan en frascos cilíndricos (por ejemplo, la línea "Prive" de Dior). En los años 90, con un tipo de envase muy sencillo y un marketing muy inclusivo, CK One de Calvin Klein fue el primero en introducir fragancias unisex en el mercado.

4.2.2. Envasado de fragancias nicho: Arte e individualidad

Los nichos del sector de las fragancias explotan envases excepcionalmente creativos, únicos y artísticamente conceptuales no sólo para desmarcarse de la competencia, sino también para comunicar historias complejas. Un ejemplo perfecto de empresa que muestra cómo un frasco puede ser una parte indispensable del atractivo del producto y, por tanto, transformarse en un objeto de exposición deseable es "House of Oud", con sus frascos arquitectónicos decorados a mano. Estas invenciones suelen ir más allá de las limitaciones de género y edad, por lo que niños y adultos de todos los sexos pueden convertirse en fans de tan artísticas presentaciones y lujosa sensación táctil, como en el caso del "Tobacco Vanille" de Tom Ford. La serie Portraits de Penhaligon's, con tapones de cabeza de animales, es una narración construida en torno a ‍‍‍‍coleccionables.

4.3. Simbolismo cultural e identidad de marca

La psicología del color y el simbolismo cultural son los principales factores que determinan la resonancia local, ya que el simbolismo cambia mucho de una cultura a otra. Por ejemplo, el rojo es símbolo de amor en Occidente, mientras que en Asia es símbolo de suerte. El azul, calma en Occidente, puede ser tristeza en otra cultura. El blanco es un color que representa la pureza, el negro la sofisticación y el dorado el lujo. Sin duda, comprender estos detalles es la clave del éxito del diseño transcultural.

El diseño del frasco de perfume es un medio perfecto para que la marca exprese su cultura e identidad junto con el origen de la fragancia. Históricamente, desde las vasijas egipcias hasta las obras maestras del Renacimiento, no sólo se utilizaban para almacenar, sino también para simbolizar estatus y significado cultural. En la actualidad, las marcas mezclan Oriente y Occidente utilizando el arte tradicional o ciertos símbolos culturales como los motivos de henna o la caligrafía árabe. Esta integración deliberada dota a las botellas de la capacidad de contar historias, lo que les confiere un nuevo nivel en la conexión cultural que crean y también en el lenguaje de la cultura-amistad.

La práctica de la colaboración y los productos localizados es una de las formas que tienen las marcas de relacionarse con los consumidores. Kao llevó Molton Brown a Malasia a través de Valiram. RSR introdujo en Bangladesh "Karnaphuli", un producto inspirado en el río local y el clima. Este es un ejemplo perfecto de un enfoque completo de la adaptación cultural en el que también se tienen en cuenta el medio ambiente y la narrativa local.

5. El nexo entre diseño y ventas: Cuantificación del impacto y el retorno de la inversión

Para una empresa es muy importante medir la relación directa entre el diseño de sus botellas y las ventas de sus productos. Esta es la única manera de que una empresa pueda darse cuenta de la rentabilidad de su inversión en diseño (ROI) y de que la dirección de la empresa pueda tomar otras decisiones. Para medirlo, las empresas necesitan utilizar metodologías de investigación tanto cualitativas como cuantitativas centradas en métricas.

5.1. Metodologías para medir el impacto del diseño

5.1.1. Pruebas cuantitativas y análisis A/B

Uno de los enfoques más sólidos es el método cuantitativo de las pruebas de diseño de envases y las pruebas A/B.Las pruebas cuantitativas sirven para confirmar el concepto, localizar los elementos que más enganchan, perfeccionar la comunicación y también es capaz de estimar el aumento de las ventas debido a la nueva implementación del diseño.Los experimentos A/B comparan los dos estados (antes y después del cambio) de las ventas en los mercados en los que se ha llevado a cabo el rediseño, el estudio de los datos se realiza a través de análisis de puntos de venta para determinar KPI como el crecimiento de las ventas, el aumento de los ingresos y las tasas de repetición de compra.

5.1.2. Impacto y visibilidad de la plataforma

Para medir hasta qué punto el envase puede atraer la atención del consumidor, uno de los métodos utilizados son los estudios de seguimiento ocular, las auditorías en tienda y los análisis de comportamiento, que logran el objetivo principal determinando la duración de la atención del consumidor y su cuota de atención. Mediante simulaciones virtuales es posible prever el protagonismo en el lineal, de ahí que las métricas proporcionadas sean, por ejemplo, la tasa de captación de la atención y la duración de la mirada.

5.1.3. Impacto en el valor de la marca

El efecto del rediseño de un envase en el valor de la marca puede medirse a través de las opiniones de los clientes, las puntuaciones de satisfacción de los clientes y el seguimiento del sentimiento en línea. Un envase reestructurado no sólo recibe más atención de los clientes, sino que también ayuda a que la marca sea más reconocible, ya que más del 50% de los consumidores declaran que repiten la compra del mismo producto si el envase les resulta familiar.El "ADN" de la marca puede conservarse aunque esté sufriendo cambios mediante la auditoría del "patrimonio estructural", lo que significa que es importante mantener o crear nuevas características únicas, como las formas de la marca, que los consumidores asocien con ella.

proveedores de botellas difusoras de vidrio

5.2. Indicadores clave de rendimiento (KPI) para la eficacia del diseño

Un sistema completo para evaluar la eficacia del diseño comprende los siguientes indicadores:

  • Elevación de ventas: Aumento de las ventas atribuible al diseño.
  • Impacto y visibilidad en las estanterías: Tasa de captación de la atención, duración de la mirada.
  • Durabilidad e integridad de los envases: Reducción del número de devoluciones por daños en los productos y de casos iniciados por los clientes.
  • Eficiencia de costes del material de envasado: Fondo procedente del uso de soluciones rentables.
  • Compromiso del cliente: A través del número de interacciones en línea, el sentimiento de los medios sociales.
  • Smart and Connected Packaging: Si un usuario realiza una acción deseada, se calcula el porcentaje de conversión.
  • Valor medio de pedido (VMP) y Valor de vida del cliente (LTV): Indicador de impacto financiero a largo plazo.
  • Índice de satisfacción del cliente (ISC) y Life Cycle Assessment (LCA):Indicador de la felicidad del cliente y de la voluntad de recomendación.
  • Margen bruto y Tasa de ventas: Indicadores de rentabilidad y eficacia.
  • Cantidad vendida/Días de venta: Definir la velocidad de venta y la ‍‍‍‍aceptación del mercado.

5.3. Analítica avanzada y eficiencia operativa

Los minoristas utilizan análisis predictivos, conocimientos basados en IA y datos omnicanal para que sus previsiones de demanda sean más precisas. Esto permite una planificación más inteligente del surtido, así como la gestión del inventario a través de la anticipación de las preferencias del consumidor para el envasado, que podría ser en forma de material, color, o incluso una característica de sostenibilidad. El aprendizaje automático de Google ayuda a desenterrar ideas e incluso predice los comportamientos de los clientes, lo que conduce a una mejora del retorno de la inversión en marketing.

Sin embargo, además de las ventas, el ROI de los envases también se ve influido por la eficiencia operativa y el ahorro de costes. Es más, se trata de una serie de ahorros derivados de la rentabilidad de los materiales y del mínimo de cajas de cartón/embalajes secundarios, que no solo reducen los costes de envío, sino también el uso de materiales y, por tanto, contribuyen a un proceso logístico más limpio.

5.4. Casos prácticos y consideraciones estratégicas

La influencia del diseño del envase en la cuenta de resultados se pone de relieve a través de los ejemplos que nos ofrecen los autores. RXBAR, gracias a su rediseño, vio crecer sus cifras de ventas de $2 millones a $160 millones. El rediseño de Tropicana en 2009, que supuso la eliminación de las imágenes icónicas de la marca, provocó un descenso de las ventas de 20%. El rediseño de Chobani en 2017, con el aspecto artesanal, ayudó a la marca a destacar en un mercado saturado.

La clave del éxito en los rediseños pasa por una serie de razones de peso distintas de la estética, una planificación interfuncional exhaustiva y una comunicación abierta. Basarse en los datos es uno de los aspectos más importantes para tomar las decisiones correctas en materia de diseño y garantizar el éxito en el mercado, en lugar de dejarse llevar por las preferencias personales o seguir las tendencias.

6. El futuro: Nuevas tendencias e innovaciones en el diseño de fragancias

El sector del envasado de fragancias‍‍‍‍‍ está cambiando, impulsado por la sostenibilidad, el uso de la tecnología y las expectativas cambiantes de los consumidores en cuanto a personalización y lujo de fácil acceso. A partir de 2025, podemos esperar que los envases fabricados con materiales respetuosos con el medio ambiente, con diseños minimalistas y envases inteligentes sean los estándares de la industria.

6.1. Predominio de los materiales sostenibles y los principios de la economía circular

Entre los distintos factores impulsores, la sostenibilidad es el principal, por lo que en 2026 los materiales reciclados y los sistemas de rellenado van a ser los estándares de la industria.

  • Contenido reciclado: En cuanto al material, el vidrio sigue a la cabeza; 60% de las marcas de lujo ya han pasado a utilizar vidrio reciclado (vidrio PCR) en sus productos para reducir su impacto medioambiental. Marcas como Chanel, L'Occitane y Jo Malone London son líderes en el uso de vidrio reciclado.
  • Sistemas rellenables: Debido a la demanda de los consumidores, la idea de los envases rellenables/reutilizables se está convirtiendo rápidamente en la más común del sector. Gucci, Tiffany & Co, Diptyque y Maison Francis Kurkdjian son algunas de las marcas que utilizan estos métodos para la reducción de residuos.
  • Materiales biodegradables y de origen vegetal: El desarrollo de plásticos biodegradables hechos de caña de azúcar o almidón de maíz es una tendencia bastante evidente en la industria.Lush es la que está utilizando envases de hongos y latas de aluminio reutilizables en el proceso de abastecimiento para reducir los residuos. El Dr. Ian Pearson, reputado futurólogo, ve en el futuro materiales sin residuos procedentes de hongos y envases de algas comestibles.Xampla consiguió que los inversores abrieran sus carteras por valor de $14 millones para eliminar gradualmente el plástico de un solo uso con alternativas de proteínas vegetales.
  • Fibra moldeada: Uno de los temas más comentados en los envases de lujo es cómo la fibra moldeada está evolucionando no sólo como alternativa renovable, reciclable y compostable al plástico, sino también como material altamente personalizable.
  • Premium suppliers are proactive communicators, particularly in times of challenge (e.g., a shortage of glass), minimizing the impact, and again co-creating a plan of action. La pregunta de si la industria está dispuesta y es capaz de reducir el peso de los envases, especialmente los de vidrio, para poder disminuir las emisiones del transporte y la huella de carbono se ha confirmado afirmativamente.
  • Principios de diseño circular: Estos principios están influyendo en las decisiones de los diseñadores de envases, cuya principal preocupación sigue siendo la reducción de residuos, la reciclabilidad y la prolongación de la existencia del producto. También incluye el diseño para la reutilización y la devolución al sistema de reciclado mediante los sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP). DS Smith consiguió alcanzar el objetivo de 100% de envases reutilizables/reciclables a base de fibra en 2023.

6.2. Técnicas avanzadas de fabricación

  • Impresión 3D: Permite crear diseños de botellas complicados, a medida y únicos en su especie, lo que favorece la creación rápida de prototipos y los cambios rápidos.
  • Tecnología de transportadores magnéticos: En la línea de envasado de perfumes UNISTA 2025 se utilizan transportadores magnéticos para el desplazamiento exacto y cuidadoso de los frascos más frágiles, con lo que la línea resulta más productiva y compacta.
  • Materiales que cambian de forma (especulativo): Entre las cosas que prevé el Dr. Ian Pearson están las aleaciones con memoria de forma, los plásticos reutilizables inteligentes y los polímeros que pueden cambiar de forma según el motivo (por ejemplo, soporte decorativo, cargador de dispositivos). Los polímeros electroactivos pueden llegar a ser capaces de cambiar de forma cuando se les pida.

6.3. Tecnologías de envasado inteligente e integración digital

  • Códigos NFC/QR e integración AR: Las marcas incorporan etiquetas NFC, códigos QR y elementos de realidad aumentada (RA) para interactuar mejor con los consumidores, ofrecer experiencias digitales, autenticar el producto y rastrear la cadena de suministro. El Dr. Ian Pearson considera que los envases del futuro tendrán pantallas informáticas integradas y RA avanzada.
  • Personalización impulsada por IA y personalización de aromas: Se prevé que el número de sistemas basados en la IA que se utilizarán para obtener aromas extremadamente personalizados y a medida será muy grande (crecerá en 40% en dos años). Además de esto, la IA también es una gran herramienta para la gestión de la cadena de suministro y la sostenibilidad.
  • Componentes y sensores IoT: La implantación del Internet de las Cosas en una botella es una idea futurista que incluye la integración de sensores para rastrear el uso o conectarse a apps.
  • Cartografía olfativa digital: Las herramientas basadas en software analizan y predicen la evolución del olor para ayudar a la gente a decidirse.
  • Salas de exposición de realidad virtual: El futuro de la relación con el consumidor será completamente diferente gracias a la integración de la tecnología, que incluye salas de exposición de RV y experiencias de aromas digitales de aquí a 2030.
  • Neuroesencias y fragancias funcionales: Esta tendencia consiste en combinar la neurociencia y las fragancias para crear aromas que provoquen exactamente las reacciones emocionales deseadas (por ejemplo, calma, concentración, alegría). "Collection of Emotions", una línea de neuroesencias de Charlotte Tilbury, generó $136 millones en 2024. Además, BMW Motorsport también está utilizando tecnología neurocientífica en la creación de ‍‍‍‍‍'Emotiwaves'.

6.4. Evolución de la estética y el diseño

  • Diseños minimalistas: El concepto "menos es más" es la idea principal por la que el diseño minimalista ha ganado más reconocimiento, y en este cambio influyen sustancialmente factores respetuosos con el medio ambiente y la necesidad de diseños puros, elegantes y sencillos, que suelen asociarse a un lujo discreto.
  • Personalización y adaptación: Una de las tendencias más importantes en el futuro de la industria será la personalización de los productos, especialmente de las botellas y los envases, que ofrecerán al cliente una experiencia de marca personal, única y profundamente conectada. El frasco Bee de Guerlain permite personalizar el color y las iniciales de la abeja.
  • Expresión artística y formas únicas: La gente quiere que sus productos no sean sólo funcionales, sino también una obra de arte. A los directores artísticos se les ocurren ideas para que las botellas tengan características más elaboradas, formas interesantes y utilicen la combinación de materiales de forma innovadora en lugar de ser simples formas utilitarias.
  • Experiencias táctiles y acabados texturizados: Los envases de lujo son cada vez más elaborados y se centran más en las texturas mejoradas y el atractivo táctil, lo que aporta al consumidor una dimensión sensorial adicional y hace que los productos parezcan más sustanciosos y memorables.
  • El colapso de la distinción entre producto y Embalaje (especulativo): Según el Dr. Ian Pearson, los componentes fabricados con materiales muy avanzados no sólo harán que el envase sea necesario para el funcionamiento del producto, sino también el valor de la marca como fuente principal del mismo, por lo que la frontera tradicional podría haber desaparecido.
  • Fluidez de género: Como tendencia social, la fluidez de género ha sido uno de los factores que han influido en el diseño de los envases de lujo, dando lugar a la creación de diseños provocativos que rompen las normas tradicionales de género y, por tanto, resultan atractivos para un público más amplio.
  • "La imperfección como marca de lujo: Las versiones menos refinadas y más rústicas de las telas y productos similares podrían ser el modo en que las marcas de lujo optan por subrayar características como la artesanía, la autenticidad y el ser respetuosas con el medio ambiente mediante el uso de colores irregulares, texturas únicas, cristales no transparentes, etc.
proveedores de botellas difusoras de vidrio

6.5. Consideraciones éticas y transparencia

La industria está plagada de retos relacionados con la honestidad y la moralidad, como el lavado verde y la falta de transparencia en la cadena de suministro.

  • Lavado verde y confusión del consumidor: Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los consumidores es el "greenwashing", que consiste en hacer afirmaciones medioambientales falsas y es responsable de la pérdida de confianza. "Greenhushing" (el acto de atenuar el alcance de los logros reales) confunde aún más a los consumidores. Según los datos de la investigación, sólo 44% de los estadounidenses confían en las etiquetas ecológicas, y entre ellos, 32% opinan que los artículos no se reciclan. Casi 80% de los consumidores europeos afirman que no entienden la mayoría de las etiquetas de sostenibilidad.
  • Evolución del panorama normativo: La Directiva sobre Alegaciones Verdes de la Comisión Europea pretende ofrecer alegaciones medioambientales fiables y verificables. El Parlamento Europeo dio luz verde al endurecimiento de la normativa contra el lavado verde en enero de 2024, que exige que la publicidad vaya acompañada de información más detallada sobre el ciclo de vida del producto. También se aprecian algunos cambios en la normativa medioambiental estadounidense, ya que la EPA ha actualizado recientemente las recomendaciones de compra sostenible. California, por su parte, impone restricciones bastante severas a las alegaciones de "biodegradabilidad".
  • Transparencia de la cadena de suministro: En enero de 2024, CHANEL puso en marcha la Alianza para la Trazabilidad de los Cosméticos Sostenibles (TRASCE), un consorcio de 15 fabricantes comprometidos a mejorar la transparencia de la cadena de suministro utilizando Transparency-One.Entre los retos pendientes están la implicación de los proveedores de nivel inferior y la garantía de confidencialidad de los datos. Muchas marcas de lujo ocultan a sus clientes la subcontratación de la producción, dando así la impresión de que la fabricación es interna y no artesanal.
  • Abastecimiento de ingredientes y "laguna legal de las fragancias": Las cuestiones éticas en torno al origen de los ingredientes se han extendido ahora al "vacío legal de las fragancias" en Estados Unidos, que permite a las marcas poner "fragancia" o "parfum" como ingrediente único sin revelar cientos de compuestos químicos, algunos de los cuales son potencialmente nocivos. El mito de que los ingredientes naturales son siempre respetuosos con el medio ambiente sigue estando muy extendido; sin embargo, algunos ingredientes naturales requieren grandes cantidades de materias primas que acaban provocando una sobreexplotación, mientras que algunas moléculas creadas en laboratorio pueden ser incluso más respetuosas con el medio ambiente.
  • Ejemplos de transparencia de las marcas: La transparencia es un sello distintivo de las marcas que se adelantan a su tiempo. Diptyque hizo un informe sobre su abastecimiento totalmente transparente de materias primas naturales en 2023.Les Eaux Primordiales, Ormonde Jayne y Matière Première son reconocidas por su apertura en la producción y el abastecimiento.

6.6. Impacto en la percepción del consumidor, la diferenciación de la marca y la eficiencia de la cadena de suministro

Los consumidores concienciados con el medio ambiente exigen que los productos estén envueltos en envases ecológicos y no les importa pagar más por productos sostenibles, lo que convierte la sostenibilidad en un factor de diferenciación importante. Las marcas que apuestan por envases sostenibles fidelizan a sus clientes, aumentan su valor de marca y obtienen mejores resultados que las que no lo hacen. La sostenibilidad se está convirtiendo rápidamente no solo en un valor de marca fundamental, sino también en un signo de prácticas responsables.

Un ejemplo de tecnología que ayuda a ahorrar espacio y aumentar el rendimiento de una línea de envasado es la tecnología de transportador magnético de UNISTA.Donde las actividades regenerativas de la cadena de suministro posibilitadas por la IA cuentan con el apoyo de marcos normativos menos estrictos que fomentan las operaciones sostenibles. La decisión de la industria de centrarse en un menor uso de materiales, así como en el ciclo de vida de los productos, es muy importante tanto desde el punto de vista medioambiental como empresarial.

6.7. Predicciones futuras (2030 y más allá)

  • La sostenibilidad como norma: Las prácticas ecológicas no sólo serán un hecho, sino que estarán profundamente arraigadas en todos los aspectos de la creación y el envasado de los productos.
  • Hiperpersonalización: Con la ayuda de la personalización impregnada de inteligencia artificial se podrán ofrecer tanto productos como envases de forma exclusivamente personal.
  • Integración tecnológica: Las salas de exposición inmersivas en RV y las experiencias digitales aromáticas cambiarán por completo la forma en que las empresas atraen y retienen a los consumidores.
  • Cartones que desaparecen y cajas de carga de baterías (especulativo): Puede que el envase desaparezca o que se convierta en una forma de suministrar energía al aparato.
  • Materiales sin residuos: Deja de usar plásticos y empieza a utilizar materiales cultivados a partir de hongos y envases de algas comestibles.
  • Mercado de la belleza regenerativa integrada en la IA: Se espera un aumento sustancial que se deberá principalmente a factores como la sostenibilidad, las iniciativas normativas y los consumidores que exigen productos responsables.

La continua división del mercado y la fuerte competencia, entre las que se encuentran empresas como AptarGroup, Berry Global y Stölzle Glass Group, seguirán impulsando las innovaciones de productos y envases para satisfacer la creciente necesidad de personalización y la creación de nuevas soluciones de envasado, garantizando así un futuro vibrante para el ‍‍‍‍‍‍design.

Compartir:

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Últimos conocimientos

Comentario

Scroll al inicio

Obtenga una cotización gratis

Complete nuestro formulario de solicitud de cotización o envíenos un correo electrónico a [email protected] para recibir una cotización personalizada de nuestros especialistas en productos.

Contacte con nuestro experto en productos

Envíenos un mensaje si tiene alguna pregunta. Le responderemos en 30 minutos y cumpliremos con las normas. política de privacidad Para proteger su información.